En el fondo me da un poquito de vergüenza ponerlo aquí, pero me he decidido porque algunas me habéis escrito preguntandome y bueno, como ya le tenía hecho me es más fácil ponerlo aquí que explicarlo por email.
Como siempre digo seguro que hay una forma mejor y más fácil de hacerlo, pero así es como lo he hecho yo.
-Telas de diferentes colores que combinen entre sí.
-55x75 cm de tela para la parte de adentro.
-55x75 cm de guata fina para acolchar.
-2m de bies.
-1.60 cm de cinta.
-Boata para rellenar el rulo.
-Botones para decorar (opcional).
3º Primero cosemos entre sí los 5 cuadrados de la 1ª fila, después los de la 2ª y así hasta tener cosidas las 7 filas horizontales.
Encaramos los dos primeros cuadrados derecho con derecho, haciendo que coincidan bien las esquinas, sujetamos con alfileres o hilvanamos y cosemos, seguimos con el tercer cuadrado, luego el cuarto y el quinto, hacemos así con las 7 filas.
5º Ahora vamos a ir uniendo cada fila, la 1ª con la 2ª, la 2ª con la 3ª, la 3ª con la 4ª y así hasta unir las 7 filas.
Colocamos la 1ª fila cara con cara con la 2ª. Fijamos bien con alfileres haciendo coincidir bien las esquinas, veréis que al haberlas planchado una para cada lado, nos facilita mucho este paso.
Vamos haciendo lo mismo hasta coser las 7 filas, poniendo especial cuidado en unir bien las costuras haciendo coincidir todas las esquinas. Estas costuras las planchamos todas hacia abajo.
Ponemos 1º la tela que irá en la parte de adentro del block roll, con el derecho de la tela hacia abajo, es decir, hacia la mesa, tensamos con cinta de carrocero los bordes de la tela fijándolos en la mesa para que quede sin arrugas, después ponemos la guata y por último la tela de cuadraditos con el derecho hacia arriba.
Veréis que la tela de adentro y la guata es más grande que el top, no pasa nada, eso se hace así porque al acolchar siempre encogen un poquito. Al final cortaremos lo que sobra.
Lo acomodamos bien con las manos, alisando las telas muy bien para quitar todas las arrugas y vamos cogiendo las tres telas con alfileres.
Yo lo he acolchado haciendo dos diagonales cruzadas en cada cuadradito, pero también podéis hacerlo siguiendo las costuras.
No he hecho fotos porque yo acolcho "a mi manera" y no es la forma correcta.
En la red econtraréis un montón de tutoriales que explican como hacerlo bien.
14º Cosemos a puntada escondida y rellenamos con boata.
15º Ahora vamos a hacer dos yo-yos para tapar los agujeros del rulo.
Hay unas maquinitas especiales para hacerlos, pero también se pueden hacer a mano.
Necesitamos que nuestros yo-yos midan unos 5 cm de diámetro.
Con puntada escondida vamos pasando la aguja por la costura del bies de fuera hacia adentro y viceversa, así hasta coser todo el yo-yo.
En la imagen lo veis bien.
Un beso y feliz domingo para todas.

Te ha quedado precioso, y el tutorial está genial. Me lo guardo.
ResponderEliminarSólo una cosita en la frase te falta una "T" es little en lugar de litle.
Besos.
Hola Pili, que tal amiga como estas, QUE BUENO ESE TUTORIAL, amiga esta tan bien explicado que me atrevo a copiarte, ME ENCANTO felicitaciones.
ResponderEliminarPara premiar ese bello tutorial en mi blog tenes un premio, amiga cuando puedas pasa a retirar tu copa de campeona.
Desde SALTA, ARGENTINA y a la espera de que retires tu premio, te dejo mi cariño, un beso GRACIELA
Gracias por el tutorial! Eres un amor.
ResponderEliminarTe ha quedado maravilloso.
Besotes.
Ana
Te felicito por el tuto que está muy bien explicado y por el trabajito que te ha quedado genial.Un bst y que tengas una estupenda semana.
ResponderEliminarhola pili mil gracias por tu tiempo que nos distes a todas con tus explicaciones el tuyo quedo genial felicitaciones y una maravillosa semana moni
ResponderEliminarMUCHISIMAS GRACIAS GUAPA, QUE SEPAS QUE YO SOY UNA DE ESAS A LAS QUE VIENE GENIAL EL TUTORIAL. UN BESO Y ME QUEDO POR AQUI
ResponderEliminarLALI-DESDEMIRINCON
Te ha quedado fantástico y el tutorial genial..., yo me tengo que hacer uno y me viene fenomenal..., la habitación de tu hija ha quedado de lujo, seguro que está super contenta.He incluido tu blog entre mis favoritos.Un beso.
ResponderEliminarGracias por el tutorial, me va a venir genial el día que vaya a hacerlo, besos
ResponderEliminarChelo
Hola Pili, lo explicas tan sencillo que parece fácil. Para cuando haga el mio seguiré tus instrucciones. Bicos
ResponderEliminarQué detallado todo y qué bien explicado!!
ResponderEliminarBesotes desde Noja!
Sensacional teu tutorial, Pili
ResponderEliminarQuando tinha visto teu block, não sabia como fazer
Vou fazer um pra mim
Gracias
Besos
Hola Pili!!! Qué bonito te ha quedado. Me encanta. Mil gracias por el tuto, está genialmente explicado... me lo guardo, porque está muy clarito. Un besote grande y buena semana!!!
ResponderEliminarFantastico tutorial, eres un crak!!!Prometo que lo haré.
ResponderEliminarBesos
!Pili te ha quedado muy chulo! el tutorial muy bien explicado, he intentado ir a la pagina que pones de enlace , pero no aparece la pagina, intentare hacerlo guiandome por tu tutorial, un abrazo
ResponderEliminarhola guapa,ya veo que no paras,siempre me ha gustado mucho el patchwork lo veo super dificil pero me gusta muchisimo,veo que le has cogido ya el ritmo jejeje,haber si preparamos un café,un besito
ResponderEliminar!Hola Pili! el comentario de Adrian es mio, es que no me he dado cuenta de que te he mandado el comentario con su cuenta de google en lugar de la mia. un Abrazo
ResponderEliminarPilii, gracias por este magnifico tutorial, y por poder descargarlo tan facil, siempre viene bien.
ResponderEliminarGracias por tu visita, quedas anotada al concurso, suerte¡¡
besosss
Excelente tutorial, lo tendre en cuenta si algun dia lo hago.
ResponderEliminarBesos grandes y feliz semana
Gracias por el tuto, te ha quedado precioso!!!
ResponderEliminarBesos.
´Muchísimas gracias por el tutorial!!! me encanta como queda! me lo descargo para hacerlo...
ResponderEliminarbss
Gracias por compartirnos cosas tqn lidas.
ResponderEliminarMuchisimas gracias por el tutorial, esa es la magia de internet gente fabulosa que comparte sus conocimientos o experiencias.
ResponderEliminarGracias por tu visita.
Tengo ganas de hacerme un blok roll ,esta en mi lista de proyectos pendientes, y con tu estupendo tutorial ya solo me falta el tiempo, así q me lo guardo , por q te ha quedado chulisimoo... :))... Muchas graciassss ... bsss
ResponderEliminarTe ha quedado muy chulo! gracias por compartir tus explicaciones !
ResponderEliminarEs un trabajo precioso!!!!
ResponderEliminarMe encanta!!!!
Ya lo tengo guardadito...así que muchas gracias por ese tutorial.
Besitos.
Hola Pili:
ResponderEliminarA pesar de habernos cruzado varios correos personales, aún no había pasado por aquí (si que había visto la página, claro), para decirte lo bien explicado que está este tutorial.
Tu si que eres una buena maestra.
En algún momento tengo que animarme con esta labor tan lucida y práctica.
Besitos y Salud!!
Hola Pili,
ResponderEliminarQuería decirte que de todos los tutoriales que he visto sobre cómo hacer un block roll, éste es el más detallado y mejor explicado. Gracias. Yo tengo el mío casi listo. Un saludo. Eva
Gracias por este estupendo tutorial, es una de mis labores pendientes y con tus indicaciones creo que me voy a animar pronto.
ResponderEliminarSaludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue bueno el tuto Pili, yo habia visto hacerlo con un rollo de cartón del papel albal pero así queda muy amoroso relleno de boata, guardo el tutorial y mas adelante a ver si me animo, que esto va muy bién para guardar los bordaditos!!!!Muchas gracias por poder descargarlo!!!Besos
ResponderEliminarMe ha maravillado!!
ResponderEliminarTe copio el tuto, porque lo pienso hacer!
Un saludo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Pili. Tu tutorial es muy bueno. Me ponder a hacerlo y te mandate una foot. Gracias. Libelula
ResponderEliminarFelicidades, tienes unos tutoriales buenisimos.
ResponderEliminarNos veremos.
Hola Pili,no habia tenido ocasion aqui de agradecerte el tuto del bock roll,(pero si en el foro)gracias a ti lo tengo hecho y no fue nada complicado,un abrazo
ResponderEliminarBerta
hola, gracias x el Tutorial,podrías por favor explicarme lo de los yoyos, no cómo hacerlos,sino dónde se cosen?
ResponderEliminarGracias
Mil gracias por el tutorial, esta perfectamente explicado y tu block precioso
ResponderEliminarMuchísimas gracias!!! Queda clarísimo y es super útil! Besos, Silvia
ResponderEliminarGracias por el tutorial, de seguro lo hago esta semana.
ResponderEliminarFelicitaciones por tus trabajos.
Excelente explicación, he llegado a tu blog buscando un tutorial que me explicase como hacer mi blockroll, y este es excelente, me encanta. Muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarHola guapa.
ResponderEliminarA mi me parece bien!!!! y además las telas son muy monas. Bss.
Gracias Pili, me encanta tu blog,besos
ResponderEliminarUn tutorial estupendo, Pili. Gracias. Lo pineo para no perderlo. Hace tiempo que tengo ganas de hacer un blockroll de estos y ahora que he me estoy iniciando en el patchwork, igual me animo.
ResponderEliminarHola pili
ResponderEliminarHe hecho el Block roll siguiendo tu tutorial
Muchas gracias
Tat
Gracias por el tutorial , está muy bien explicado. Esta tarde me empiezo el mio.Bss.
ResponderEliminarGracias por el tutorial , está muy bien explicado. Esta tarde me empiezo el mio.Bss.
ResponderEliminar