
Ya estoy envalada jajajjaa!!!
A raíz de publicar mi primera experiencia con las aplicaciones, muchas amigas me habéis preguntado cómo se hace.
Rápido, se hace en un periquete y además tiene un montón de posibilidades:
Toallas, trapos de cocina, camisetas, cojines, tapetes, caminos de mesa, etc, etc...
Me he permitido hacer un paso a paso, no soy experta en esto, pero así es cómo lo he hecho yo, como dice el título de mi blog "a mi manera".
Os animo a probar, si os gusta, seguro que se os ocurren muchas cosas, para cumpleaños, para regalar en navidad o para vuestra casa.
MATERIALES-Telas
-Papel termo adhesivo de una cara
-Papel carbón
-Papel de calcar (opcional)
-Relleno para acolchar (depende lo que vayáis a hacer)
-Hilo (yo huso el mismo que para el punto de cruz)
-Tijeras
-Plancha

Preparamos la tela de fondo y con el papel carbón, calcamos sobre ella el dibujo, para luego guiarnos a la hora de ir colocando las piezas. Tener en cuenta que el patrón viene invertido, por eso yo lo he calcado por la parte de atrás del patrón, también podéis traspasar el dibujo a papel vegetal y darle la vuelta, no sé si me explico. En la foto lo veis.

Con el papel termo adhesivo vamos calcando cada pieza del patrón por separado y las cortamos dejando un pequeño margen.

Cogemos cada pieza y la ponemos en el revés de la tela escogida y pasamos la plancha, con esto la pieza se queda pegada a la tela. Después las recortamos, esta vez ya justo por la línea del dibujo.

Antes de continuar debemos fijarnos en el patrón para ver en qué orden debemos ir pegando las piezas a la tela. Las líneas discontinuas nos indican las partes que deben quedar debajo de otra pieza.

Una vez que tenemos todas las piezas recortadas es el momento de ir pegándolas a la tela de fondo. Para ello retiramos el papel y con la plancha la colocamos en el lugar que deberá ir.

Siempre en el orden que nos indica el patrón, hasta completar el dibujo.

Cuando ya tengamos todas las piezas pegadas a la tela, comenzamos con el festón. Con dos hebras de hilo del color que mejor os parezca, vamos delineando el contorno de cada pieza. Cuanto más igualadas queden las puntadas más bonito nos quedará.
Y ya tenemos la pieza lista para darle el acabado que deseemos. Yo por esta vez me he decidido a terminarlo en un pequeño quilt, pero eso ya a gusto de cada una.
También es un diseño de
Hart- To Heart, del libro Santa`s Coming.
Para el próximo a ver si me atrevo con el acolchado, eso ya lo veo más difícil
Espero haberme explicado bien y que os sirva. Os juro que es más fácil hacerlo que explicar cómo se hace.